Y llegó el 23 de abril

Y llegó el 23 de abril de 2020, Sant Jordi, sin duda uno de mis días favoritos del año. En Barcelona es un día precioso. Pero este año, de momento, no vamos a poder celebrarlo como querríamos. Por lo menos hasta la nueva fecha de celebración: el 23 de julio. Porque para que toda esta situación acabe cuanto antes, debemos seguir en casa un poco más. 

Aunque este año no vamos a celebrar el día de Sant Jordi (el original) en la calle, podemos celebrarlo en casa con una buena lectura. Al fin y al cabo, a parte de conmemorar a Sant Jordi, es también el día del libro y cualquier excusa es buena para leer. 

Pero si el simple hecho de ser el día del libro no te parece un buen motivo para empezar un nuevo libro o pasarte la tarde leyendo la novela que tienes a medias, voy a nombrarte algunos de los beneficios que tiene la lectura. 

Beneficios de la lectura

1. Mejora nuestra capacidad de concentración.  

Mientras estamos leyendo un libro, estamos solo centrados en su historia, en entender lo que está pasando. De esta forma, poco a poco vamos trabajando y mejorando nuestra capacidad de concentración. 

2. Mejora nuestra empatía y por lo tanto nuestras relaciones sociales.

Al leer un libro, sobretodo de ficción, nos metemos en la piel de los personajes, sentimos lo que ellos sienten y entendemos porqué actúan como lo hacen. Empatizamos con los personajes de las historias que leemos y eso nos ayuda a empatizar luego con las personas con las que nos relacionamos. Nos ayuda a entender otros puntos de vista, otras formas de actuar que a lo mejor de otra manera no entenderíamos. 

3. Ayuda a nuestro cerebro a progresar.

Según el neurólogo Stanislas Dehanae, hay más materia gris en un cerebro de una persona lectora que en el de una persona que no lee. El cerebro es un músculo que puede llegar a ser muy potente, pero tenemos que trabajarlo y entrenarlo igual que entrenamos nuestro cuerpo para vernos y sentirnos mejor. Y una de las mejores formas de ejercitar nuestro cerebro es leyendo. 

4. Aumenta la capacidad de imaginación.

Cuando leemos, imaginamos en nuestras cabezas cada frase y cada historia. Cuando un personaje está viviendo una aventura fascinante, de alguna forma la vivimos nosotros con el protagonista también. ¿Cuántas veces una película basada en un libro nos ha decepcionado porque nosotros no imaginábamos al protagonista de esa forma? 

La imaginación es una herramienta muy potente que nos ayuda a ser más creativos y a resolver problemas con mayor rapidez y facilidad, siendo capaces de crear posibles escenarios y soluciones.

5. Te hace mejor orador. 

Cuando leemos ganamos vocabulario, aprendemos nuevas formas de expresarnos.  También nos ayuda a mejorar en sintaxis y en gramática.

6. Ayuda a prevenir las enfermedades neurodegenerativas. 

Neurólogos y psicólogos coinciden en que la lectura ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer o la demencia senil, incrementando la fuerza de los tejidos del cerebro al estimularlo leyendo con regularidad. 

7. Te hace vivir nuevas experiencias. 

Como ya he comentado en el punto cuatro, las historias que leemos en los libros, los viajes que realizan los protagonistas, las relaciones que tienen y las experiencias que viven también las vivimos nosotros a través de nuestra imaginación.

Visualizando las calles por donde pasan, las ciudades que visitan, sus experiencias. Leer literatura de ficción tiene un gran efecto emocional ya que nos permite sentir las emociones de sus personajes como si las estuviéramos viviendo en primera persona. 

8. Reduce el estrés.

Como ya sabemos, el estrés es una de las enfermedades que más sufrimos en la actualidad y que además muchas veces es causante de enfermedades mucho más graves.

Según un estudio de la Universidad de Sussex (2009), leer un buen libro que nos enganche, reduce nuestros niveles de estrés hasta un 68%. 

9. Mejora el sueño. 

Cambia las pantallas por un libro y verás cómo mejora la calidad de tu sueño. Está demostrado que dejar las pantallas y las redes sociales a un lado dos horas antes de irnos a dormir, nos ayuda a conciliar el sueño más rápido y a tener una calidad de sueño mejor mientras dormimos, sin que nos despertemos tantas veces por la noche.

Así que cambiar el móvil por el libro puede ayudarnos a cambiar ese hábito de pasarnos media hora en la cama haciendo scroll en Instagram antes de dormir. 

10. Más conocimiento. 

Ya sea ficción, libros de autoconocimiento, de ciencia, tecnología o filosofía… Un libro nos llena de nuevos conocimientos e ideas, casi de forma infinita. Prácticamente cualquier cosa que podamos aprender, la podemos encontrar en las páginas de un libro. 

Después de saber algunos de los beneficios de la lectura (porque puedo asegurarte que hay muchos más de los que he nombrado), espero haberte convencido para darle una oportunidad a la lectura, aunque sea con la excusa de que hoy es el día del libro. 

Hoy nos toca celebrar un Sant Jordi un poco diferente, yo personalmente echaré de menos ver a todo el mundo con rosas y libros por la calle, aunque parece que no nos quedaremos sin nuestro día del libro, yo de momento, pasaré el 23 de abril leyendo, porque como dice George R. R. Martin, “Un lector vive mil vidas antes de morir. La persona que nunca lee vive solamente una.”

Miriam Griñó
Miriam Griñó

CMO & Founder

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *