¿Qué es un Moodboard y para qué sirve?

Hoy voy a hablarte de algo que me parece especialmente útil. ¿Sabes qué es un moodboard? Pues no es otra cosa que un panel de inspiración.

Puede ser en formato físico o en formato digital y suele tener un aspecto parecido a esto:

Es una herramienta que te va a ayudar a tener las ideas más claras a la hora de arrancar o avanzar en un proyecto. Y puede contener texturas, tipografías, paletas de colores o imágenes que te sirvan de inspiración a la hora de crear la identidad visual de tu proyecto.

Sirve para definir la personalidad de un proyecto o una marca y muestra en esencia lo que quieres que tu proyecto transmita.

Es una forma de preparar a tu cerebro para la fase de ideación y creación, ofreciéndole inputs que te inspiren y que sean referentes de cómo te imaginas tú ese proyecto.

Muchas veces tenemos claro qué personalidad o cómo queremos que se vea nuestra marca, pero es difícil traducirlo en palabras, es por eso que creamos el moodboard.

Para dar forma a esas ideas y para mostrar o dar forma a la idea que nos hemos formado en nuestra cabeza. De hecho, es muy útil y se utiliza mucho cuando tienes que comunicar tu idea a un diseñador o a un equipo de diseño, esta es la forma más rápida y práctica de que os entendáis.

¿Cómo hacer un moodboard?

  1. El concepto y análisis previo.
    Antes de dar forma a tu moodboard, tienes que tener algunas cosas claras.

    Siéntate y dedica tiempo a pensar de forma estratégica en tu marca y en tu público. Piensa bien en lo que quieres transmitir, en cómo se comunica tu público objetivo, en tus valores y tus objetivos y en qué personalidad quieres que tenga la marca o proyecto.

    A partir de este análisis previo, intenta sacar 5 o 6 palabras clave que definan qué quieres transmitir. Estas palabras clave son las que van a ayudarte a traducir en imágenes la idea que tienes en la mente.

  2. Busca inspiración.
    Ha llegado el momento de buscar inspiración. Es el momento más divertido, más entretenido y también la fase que más tiempo puede llevarte.

    Existen varias formas de buscar inspiración, pero para mí, la mejor forma de hacerlo es utilizando Pinterest. Si has utilizado Pinterest alguna vez, sabrás que es altamente adictivo (por lo menos yo puedo pasarme horas y horas buscando inspiración de cualquier tipo). Y si no has utilizado Pinterest nunca, ten cuidado, es muy fácil perderse navegando entre foto y foto hasta que llega un momento en el que ya no sabes ni que buscas.

    Para evitar que te pase esto, es muy importante que utilices las palabras clave que has definido antes. Ponlas en el buscador de Pinterest y navega entre las imágenes que te muestra. Cada vez que veas una imagen que te inspire, guárdala.

    Consejo: Crea un tablero secreto en Pinterest con el nombre del proyecto y guarda en ese tablero todas las imágenes que quieras.

    Otra forma muy cómoda de hacerlo es instalarte en tu navegador (tanto chrome como Firefox lo tienen) la extensión para guardar en Pinterest. Así podrás guardar cualquier imagen que encuentres en páginas webs que te inspiren.

    No te limites solo a guardar fotos, guarda también texturas, colores, ilustraciones y tipografías que te llamen la atención y que creas que encajan con la imagen que quieres que tu proyecto transmita.
  3. Revisa lo que has guardado.
    Cuando creas que ya tienes todo lo que necesitas en el tablero de Pinterest, es hora de que hagas limpieza.

    En el momento en el que entres en el tablero del proyecto, verás que se repiten una serie de patrones. Las mismas gamas de colores, imágenes que se asemejan, tipografías parecidas… todo tendrá una cierta harmonía.

    Primero, elimina todo lo que desentone. Si ves alguna imagen que no corresponde con la estética que siguen las demás, bórrala.

    Una vez hayas hecho esto, vuelve a revisar el tablero más detalladamente y elimina también todo lo que no te encante o que no acabe de encajarte.

    En resumen, deja solo lo que realmente va a servirte.
  4. Creación del moodboard.
    Existen infinidad de moodboards posibles, de hecho, puedes hacerlo como te parezca mejor y dar rienda suelta a tu creatividad. Debes sentirte cómodo con tu moodboard porque tiene que ayudarte a visualizar de manera muy clara, la personalidad de tu proyecto y tiene que servirte como referencia siempre que tomes alguna decisión respecto a él, así siempre lo harás de forma coherente.

    Dicho esto, la primera decisión que vas a tomar es si quieres que sea físico o digital.

    En el caso de que sea físico, tendrás que imprimir las imágenes que hayas guardado en Pinterest y además podrás añadir recortes de revistas, texturas reales que te inspiren… En caso de hacerlo digital, deberemos utilizar un programa de diseño que nos permita ordenar las imágenes de la forma más cómoda y visual para ti. (Canva, Photoshop, InDesign, Illustrator…).

    Cuando vayas a ponerte a hacer el moodboard, ten siempre tus palabras clave presentes e intenta plasmar de la mejor manera, esas palabras clave.

    Y por último, un consejo que te doy es que seas variado, pero que no lo cargues demasiado.

    Es interesante que contenga un poco de cada cosa: Fotos, motivos gráficos, texturas, paleta de colores, tipografías…

Te dejo a continuación algunas fotos de ejemplo para que puedas coger ideas y te animes a crear un moodboard para tu próximo proyecto, o para dar coherencia al que ya tengas en marcha.

Miriam Griñó
Miriam Griñó

CMO & Founder

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *