Misión, visión y valores

Hoy quiero hablarte sobre la misión, visión y valores de tu proyecto o negocio. Su correcta definición es un aspecto que en ocasiones se descuida, y al que no se le da la importancia que merece. Eso es un gran error, porque no solo configura el escaparate que mostramos frente a terceros, sino porque también es fundamental para que todo el team organizativo reme en la misma dirección de una manera firme y cohesionada. La misión, visión y valores son los cimientos sobre los que tu plan estratégico debe ser construido. 

Para que veas su importancia, te invito a que respondas con sinceridad a la siguiente pregunta: ¿comprarías en una tienda cuyos valores chocan fuertemente con los tuyos? Me imagino que no.

Sin embargo, el problema real no es que alguien no se identifique con tus valores, lo cual es lícito, sino que tú no hayas sabido transmitir correctamente tu misión, visión y valores, y que ello se traduzca en una pérdida de ventas.

Por eso, voy a explicarte ahora qué son estos tres conceptos tan importantes, cómo definirlos de forma adecuada y algunos ejemplos de grandes empresas que seguro te servirán de inspiración.

Misión

Aquí has de dejar claro qué haces, a qué te dedicas, cuál es tu actividad en el mercado, cómo la llevas a cabo, y, sobre todo, cuál es tu propuesta de valor. No olvides tampoco hacer referencia a quién quieres ayudar con tus productos o servicios.

Para definir la misión se suelen emplear preguntas como las que te muestro a continuación:

  • ¿Qué hago?
  • ¿Qué vendo?
  • ¿Cuál es la razón de ser de mi negocio?
  • ¿Quién es mi público objetivo?
  • ¿Cuál es mi ámbito geográfico?
  • ¿Qué me hace diferente de mis competidores?
  • ¿Cuál es mi propuesta de valor?
  • ¿Cuál es mi ventaja competitiva?

Y para acabar de interiorizar el concepto, te propongo los siguientes ejemplos de misión de grandes empresas:

  • Google: “Organizar la información del mundo y hacer que sea universalmente accesible y útil”.
  • Ikea: “Ofrecer una amplia gama de productos para la decoración del hogar a precios bajos para que lo compre la mayoría de la gente”.
  • Coca- Cola: “Refrescar al mundo, inspirar momentos de optimismo y felicidad, crear valor y marcar la diferencia”.
  • Inditex: “Ser líder en el sector textil, ofrecer productos de calidad a buen precio y adelantarse a la moda.”.

Más claro, ¿verdad?.

Visión

Para definir la visión tienes que pensar en dónde quieres estar y qué quieres conseguir a X años vista, por ejemplo, en cinco años. Es decir, se trata de determinar tu proyección, tus aspiraciones futuras, tu meta final.

Si te fijas, la principal diferencia con respecto a la misión es la temporalidad: con la misión hablamos del hoy, del presente, mientras que con la visión nos trasladamos a un futuro a medio o largo plazo, incorporando cierto componente de ilusión y motivación.

De nuevo, te indico algunas preguntas para ayudarte a redactar tu visión:

  • ¿Qué quiero lograr?
  • ¿Dónde quiero estar en el futuro?
  • ¿Cuáles son mis metas a corto, medio y largo plazo?
  • ¿Cuánto quiero crecer?
  • ¿Incorporaré nuevos productos o servicios en un futuro próximo?
  • ¿Ampliaré mi ámbito de actuación?

Veámoslo con ejemplos:

  • Google: “Ser el motor de búsqueda más importante del mundo”.
  • Ikea: “Crear un mejor día a día para la mayoría de las personas”.
  • Coca- Cola: “Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor”.
  • Inditex: “Ser la empresa líder en confección, comercialización y distribución de prendas de vestir. Llegar a cualquier lugar donde haya nicho de clientes”.

¿Notas la mezcla de realidad y sueños en estas definiciones?

Valores

Tan importante es definir tus valores cómo saber transmitirlos para que expresen justo aquellos principios con los que te identificas. Al final, los valores reflejan y representan la personalidad de tu proyecto o empresa, y determinan la forma en la que actúas y te relacionas con clientes, proveedores y competidores, por lo que su correcta definición es una labor a la que debes prestar mucha atención.

Aquí tienes algunas preguntas para facilitarte la tarea:

  • ¿Quién soy?
  • ¿En qué creo?
  • ¿Cómo actuaría ante una crisis?
  • ¿Cuáles son mis “líneas rojas”?
  • ¿Cómo quiero que se me vea y se me describa?

Algunos de los valores más populares son pasión, honestidad, responsabilidad social, compromiso, transparencia, innovación, calidad, excelencia, liderazgo, trabajo en equipo, empatía, optimismo o cercanía. Ahora bien, te recomiendo no excederte con la selección de valores: prioriza y escoge los tres o cuatro con los que tú y tu equipo más os identificáis.

Para terminar, siguiendo con los ejemplos de las empresas anteriores, te muestro cuáles son los valores que defienden:

  • Google: “Rapidez, precisión, atención al cliente, innovación y facilidad de uso”.
  • Ikea: “Humildad y voluntad, unidad y entusiasmo, deseo permanente de renovación, conciencia de costes (…)”.
  • Coca- Cola: “Liderazgo, colaboración, integridad, pasión, diversidad, calidad”.
  • Inditex: “Orientación al resultado, implicación, superación, honestidad y trabajo en equipo”.

Como ves, no hay nada escrito en cuanto a valores. Lo más importante es que escojas aquellos que realmente tengan sentido para ti, tu equipo y tu proyecto.

A tener en cuenta…

Recuerda que la definición de la misión, visión y valores constituye el inicio de tu plan estratégico, que dará paso al plan de acción y a su posterior ejecución.

Procura reservar un apartado en tu sitio web en el que expongas tu misión, visión y valores de forma clara, no solo para que quienes visiten tu web puedan rápidamente identificarlos, sino también para que todo tu equipo los interiorice y evangelice.

Y, por último, dedica el tiempo que necesites a reflexionar sobre tu misión, visión y valores: préstale la atención que merece. No tengas prisa ni te compares con nadie. Cada proyecto es único, y nadie mejor que tú para decidir cómo quieres mostrárselo a los demás.

Si no tenías definida tu misión, visión y valores, o te estabas planteando darle un nuevo enfoque, espero que este post te haya proporcionado algunos tips para hacerlo 😉.

¡Nos vemos en el siguiente post! ¡Hasta pronto!

Miriam Griñó
Miriam Griñó

CMO & Founder

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *