¿Eres freelance? Sabemos que es difícil empezar un negocio en solitario. Por eso, queremos facilitarte un poco el camino. ¿Te gustaría leer algunos consejos para organizarte mejor en tu negocio? Hoy, en Sowo Coworking te damos 10 consejos para un freelance.
- Establece un horario de trabajo: Aunque normalmente los freelance no tienen un horario fijo, es mejor que te plantees un horario que puedas cumplir y en el que te sientas productivo. Este se puede modificar en ocasiones especiales, como proyectos importantes, o trabajos que necesitan entregarse en un plazo muy corto. Pero el hecho de establecerse un horario, es clave para poder disfrutar de tu vida social y a la vez, poder entregar los trabajos con los cuales ya te has comprometido.
- No menosprecies tu trabajo: Uno de los errores que cometen muchos de los freelance con menos experiencia, es pensar que su trabajo vale menos de lo que realmente vale. A veces, puedes pensar que si pones el precio que crees ideal no te contratarán. Pero esto es un error, cada trabajo tiene su valor, y se debe pagar por ello. Busca los precios de mercado de la competencia y pon el precio que creas adecuado para lo que ofreces. Eso sí, recuerda, no menosprecies aquello que haces.
- Crea un colchón económico para tu negocio: Lo ideal es tener un colchón económico profesional a parte del personal. Esto te dará mucha tranquilidad. Con ese colchón profesional, debes poder hacer frente a los meses malos en los que no tengas ingresos. Además, si sabes cómo gestionar e invertir tus ahorros, estos te pueden generar beneficio.
- No pierdas la motivación: La motivación para un freelance debe ser el impulso de cada día para lograr su objetivo final. Debes saber que te costará mucho trabajo conseguir generar beneficios como freelance. No será cosa de uno, ni de dos meses. Que tu negocio vaya bien y despegue puede ser cuestión de años. Por eso, es importante no desmotivarse y enfocarse en la meta final.
- Crea una web profesional: Crear una web te ayudará a promocionar tus servicios como freelance. Además, te dará un aspecto más profesional y te ayudará a conseguir clientes. Con una web puedes mostrar cómo trabajas y los precios que ofreces. Es un escaparate perfecto para conseguir nuevos clientes.
- Sé activo en redes sociales: Créate un perfil profesional en redes sociales. Esto te permitirá llegar a clientes potenciales de una manera más cercana y amigable. Es una manera de que te puedan conocer a ti y tu trabajo. Piensa que cada vez hay más negocios que utilizan las redes sociales para comunicarse con sus clientes, ofrecerles ofertas, descuentos y poder conocer mejor a quien se están dirigiendo. ¡Haz lo mismo! Conoce a tu público objetivo y acércate a ellos mediante las redes sociales.
- Encuentra un buen lugar de trabajo: Ser freelance te permite trabajar desde donde quieras. Lo importante es que tengas acceso a internet, que sea un lugar tranquilo, agradable y donde puedas concentrarte. Puedes probar a trabajar desde casa, en una cafetería o en un espacio coworking. Cada espacio cuenta con sus propias ventajas, así que lo que debes hacer es encontrar el sitio en el que te sientas más cómodo y productivo.
- Invierte tiempo en hacer networking: Es muy importante cuidar las relaciones con clientes y proveedores. Hay que ser conscientes de que buenos trabajos pasados traen oportunidades de trabajo y nuevos clientes potenciales. Para hacer crecer tu cartera de clientes debes brindar un servicio de calidad. Para ello, escucha a tus clientes, procura corregir tus errores y mejorar tus servicios. Eso hará que tu negocio crezca por recomendaciones de clientes, esta es una de las formas más efectivas de crecer. Muchos proyectos importantes se realizan gracias a las recomendaciones sobre trabajos pasados, por lo que no es mala idea comenzar a entablar relaciones profesionales con las personas que frecuentemente hacen negocios contigo.
- No tengas miedo a decir que no: Si no vas a poder ofrecer un trabajo de alta calidad es mejor decir que no. Si tienes muchos trabajos pendientes y te sientes desbordado, es mejor declinar ese trabajo. A veces, es difícil decir que no a un cliente, pues no queremos perder un ingreso. Pero recuerda, es mejor ofrecer trabajos de calidad de los que te sientas orgulloso y de los que tus clientes queden contentos.
- Acude a eventos que estén relacionados con tu trabajo: Durante el año hay ferias, congresos y diferentes eventos donde acuden muchas empresas, las cuales posiblemente estén abiertas a escuchar tus ofertas. Aprovecha estas oportunidades para hacer networking y conseguir clientes. Antes de asistir a cualquier evento, prepárate bien, ten claro lo que quieres conseguir, cómo te vas presentar y que es lo que quieres vender. Puedes ofrecer tarjetas de visita, esto te ayudará a ser breve, claro y conciso.
Esperamos que este artículo te ayude a organizar mejor tu trabajo como freelance. ¡Si aún no has encontrado el lugar dónde trabajar de manera cómoda y productiva, recuerda que en Sowo siempre habrá una mesa para ti! ¡Ven a formar parte de nuestra comunidad! Nos encontramos en el Eixample de Barcelona, C/Consell de Cent, 413-415, 4o. 🙂