Empezar un proyecto no es algo fácil, se requiere de muchas ganas, mucha motivación y mucha dedicación. Te sientes súper orgulloso de lo que has creado aunque nadie te asegura que tu proyecto vaya a funcionar. Pero si aún así has decidido lanzarte a la aventura de emprender, te damos algunos consejos para que por lo menos sobrevivas en el intento.
1. Tú eres tu marca
Tienes que tener en cuenta esto en todo momento. Cuida tu imagen en todo lo que hagas, eres la imagen de tu marca en los eventos a los que asistas, con las personas con las que hablas y con todo lo que publicas en las redes sociales. A lo largo de tu trayectoria como emprendedor te encontrarás con muchas personas y oportunidades de hablar de tu proyecto, no las desperdicies.
En cuanto a las redes sociales, en el caso de LinkedIn es evidente que aunque se trate de tu perfil personal, tienes que publicar y mostrar una imagen de marca acorde a tu negocio. Pero en el caso de otras redes sociales, como puede ser el caso de Instagram, deberás tener en cuenta qué tipo de contenido subes. No significa que no publiques cosas personales o que todo el tiempo estés hablando de tu negocio, pero no publiques nada que pueda hacerte quedar mal, o que se contradiga con la imagen de tu proyecto.
2. Haz networking
Todo se reduce a las relaciones personales. Conoce bien a tus proveedores y a tus potenciales clientes. Cualquier persona que conozcas puede ser un buen contacto para tu negocio.
Es importante conocer a las personas con las que trabajas porque te facilita encontrar mejores tratos en el caso de los proveedores. Y en el caso de los potenciales clientes, si los conoces y te relacionas con ellos antes de intentar venderles en frío, posiblemente podrás ofrecerles lo que mejor les encaje.
3. Delega
No quieras hacerlo todo tú solo. Es normal que cuando montas tu proyecto quieras abarcarlo todo. Seguramente quieres ahorrarte el dinero de contratar a alguien para que te haga el trabajo cuando tú puedes hacerlo. Pero hay profesionales que saben más que tú en algunos aspectos. Déjales hacer el trabajo y verás como ganas en tiempo y en calidad.
4. Comunicación
Comunica todo lo que haces. Si no comunicas, nadie te conoce. Comunica en redes sociales, con notas de prensa, en tu blog… Si tu no sabes hacerlo, contrata a alguien que lo haga por tí. La diferencia puede ser enorme, si contratas a alguien que sepa, puede hacerte ganar bastante tiempo, y el tiempo es oro cuando un proyecto está empezando.
5. Enfócate en tu objetivo principal
Tu objetivo principal y el de cualquier empresa es vender. No te engañes. Los que tenemos proyectos propios a veces perdemos de vista el foco. Es muy importante la imagen de marca, son muy importantes las redes sociales y cómo comunicas, y hay muchas más cosas que también son importantes. Pero lo principal es vender.
6. Organiza tu tiempo
Ahora eres tú el que se impone fechas límite, fechas de lanzamiento y el que se pone la carga de trabajo que quiere. También eres tú el que gestiona cuántas horas dedica a cada cosa. A vender, a crear, a diseñar, a hacer papeleo… Todo depende de ti.
Organízate y cumple los plazos.
Aprende a llevar tu agenda al día. Existen muchas herramientas de gestión de tiempo y de tareas que pueden ayudarte. Puedes trabajar en bloques, puedes dedicar días específicos para cada tipología de tarea… Tienes que encontrar la manera que mejor te vaya.
También es importante que seas realista con los timings y las fechas límite que te pongas. No seas demasiado optimista y por supuesto tampoco te pases todo el tiempo posponiendo la fecha porque no llegas. Sé realista, márcate una fecha y cúmplela.
7. Manténte activo en redes sociales
Tu proyecto necesita visibilidad. Seguramente tiene cuenta de instagram o de Facebook. Mantén activa la cuenta.
Es importante que publiques regularmente para que tu comunidad vaya creciendo. Si no publicas a menudo, tus seguidores se olvidarán de ti.
Crea un plan de comunicación y de publicaciones. Genera contenido de valor para tus seguidores y tus potenciales clientes y haz que te conozcan y se acuerden de ti.
8. Formación
Manténte al día. Es importante que sigas formándote en todos los aspectos que tu proyecto pueda necesitar.
9. Haz un plan de empresa.
Crea un plan de empresa. Aunque sea uno sencillo. Analiza a la competencia, el DAFO….
O crea un modelo de negocio Canvas. Te ayudará a ver las cosas con más claridad y a no dejar cabos sueltos.
10. No te centres solo en ti. Competencia y referentes.
Un error común es centrarte en tu proyecto y nada más. En cómo vas a hacer las cosas, en cómo vas a vender tu producto o servicio… Y eso es importante pero también es muy importante lo que hace la competencia. Analiza bien a tu competencia, a veces que ellos no estén ofreciendo algo o estén haciendo las cosas de determinada manera te puede dar pistas de lo que tienes o no tienes que hacer tú.
¿Tienes referentes? Inspírate en ellos. También es importante que tengas claros cuáles son tus referentes. Aunque tu idea sea original y no se parezca mucho a lo que está ofreciendo el resto, seguro que tienes referentes y te inspiras en cómo comunica tal marca o en diseño, etc.
Al final, emprender es empezar un nuevo estilo de vida en el que tanto tu motivación como tu salud es fundamental. Y por ello hacer las cosas con motivo, dedicarle tiempo a la formación, al deporte, a revisar cómo estás haciendo las cosas, organización y todo lo que hemos hablado aquí es algo que realmente te ayudará no sólo a emprender mejor sino a hacerlo de una manera mucho más eficiente.