Hay un dicho dentro del mundo del marketing: “algo que tienes que hacer más de una vez es susceptible de ser automatizado”.
Repetir tareas es tedioso, si cada vez que publicas en una red social tienes que copiar el texto y pegarlo en otra red social es algo que ni te aporta valor ni te ayuda realmente en tu día a día.
Y como esto un montón de cosas, ¿qué pasaría si algunas de las cosas que sueles hacer en tu día a día…se hicieran automáticamente?
De esto va el post de hoy y como es la primera vez que hablamos de automatizaciones en el blog vamos a empezar por una herramienta muy sencilla y que si no conoces te va a enamorar.
La automatización hecha fácil, sin programar, sin módulos y sin líos. Hoy te voy a hablar de…
Qué es IFTTT
Como estoy segura de que sabrás, existen muchísimos programas para hacer cosas muy complicadas, automatizar es algo que en un principio no parece sencillo. Sin embargo IFTTT simplifica todo de una manera sorprendente.
No necesitas ningún tipo de conocimiento previo ni prácticamente ninguna configuración.
Pero espera, ¿IFTTT no es un nombre un poco raro? Pues si.
IFTTT Significa “If This, Then That” Vaya, “si pasa esto, haz esto otro”. Maravilloso.
Gracias a IFTTT podemos hacer cosas como por ejemplo:
- Cuando publique en instagram, publica automáticamente en facebook si pongo un hashtag determinado.
- Cuando publique en instagram, publica automaticamente en twitter
- Creame un recordatorio para meditar cada día
- Crea mensajes automáticos en Twitter
- Envia mensajes automáticos con gmail
- Automatiza cualquier tipo de acción con las luces de casa (hue philips)
- Y un etc tan largo que ni te imaginas…
IFTTT se compone de 2 secciones: Explorar y crear.
En explorar podemos coger ideas ya hechas, ideas que nos pueden venir muy bien si estamos empezando y no sabemos por dónde tirar. Además como tiene un buscador podemos ir directamente a lo que realmente nos interese más.
Algo que está muy chulo es que IFTTT no para de sacar nuevos “applets” (un “applet” es una receta o automatización) y nuevas integraciones.
Esto lo vemos reflejado en el apartado de “novedades” algo que está muy chulo para descubrir herramientas nuevas y muchas ideas que igual no se nos habían ocurrido.
¿Cómo crear un Applet con IFTTT?
Vamos a crear una automatización para que veas lo fácil que es y además puedas montarla por tu cuenta.
Dado que nos gusta mucho instagram vamos a guardar automáticamente en nuestro drive todas las fotos de los posts de instagram que hagamos. De manera que no vamos a perder esas fotos y las podremos utilizar en el futuro para la web, otras redes sociales o lo que necesitamos.
Para ello nos vamos a ir a “create” y nos aparecerá la siguiente pantalla:

Vamos a hacer click en el cuadradito de al lado de “This”. Y en el buscador ponemos Instagram:

Clicamos en Instagram y ahora nos aparece la siguiente página que nos dice “Choose Trigger”. Un Trigger, por si no lo conocías, es lo que llamamos un “disparador”.
Se trata de esa cosa que ocurre para que IFTTT diga: “hey, ¡dispara la automatización!”

En este caso tenemos 4 opciones y vamos a elegir la primera “toda nueva foto” y veremos que ya tenemos la primera parte de la automatización:

Ahora hay que decidir qué sucede cuando subes una nueva foto. Para ello clicaremos en el siguiente botón al lado del “That”. Y buscamos Drive:

En este caso sólo tenemos una opción:

Al clicar en la opción veremos una pantalla nueva en la que tenemos la posibilidad añadir personalización aunque para lo que queremos hacer no hay que tocar nada. Sin embargo si quieres hacer algo más concreto al darle al botón de “Add ingredient” Se nos desplegarán más posibilidades que nos permitirán hacer prácticamente cualquier cosa que se nos ocurra.

Al darle al botón de “Create Action” ya prácticamente lo tendremos todo hecho. Ahora nos aparecerá el resumen de lo que hemos estado habiendo de una manera muy clara:

Podemos decidir que cada vez que esta automatización funcione nos envien una notificación, generalmente esto va muy bien al principio para asegurarnos de que todo funciona correctamente y luego lo podemos desactivar.
Y de esta manera tan sencilla ya tenemos la automatización hecha. Este tipo de acciones nos ayudan a poder dedicar tiempo a lo que de verdad importa.
Como te habrás dado cuenta las posibilidades son infinitas aunque IFTTT tiene una gran limitación: son automatizaciones en dos pasos. Si pasa esto, haz esto otro.
¿Pero qué ocurre cuando queremos que sucedan “más cosas”?
Tenemos 2 opciones: encadenar applets, lo cual puede ser un poco complicado y lioso o utilizar una herramienta más compleja como Zapier o Integromat que nos permite un rango de automatización mucho más profundo.
Hablaremos de integromat en el futuro, sin embargo IFTTT es una opción genial para cualquier tipo de automatización en dos pasos. Te puede ayudar muchísimo con las tareas del día a día, cualquier gestión de redes sociales, domótica y un infinito etc.