10 Razones por las que trabajar desde un coworking es una buena idea

Sepas o no lo que es un coworking, seguro que no es la primera vez que oyes este término. Pero, si todavía no sabes qué significa coworking, te dejo la definición que hacen desde Comunidad Coworking:

“Coworking es una filosofía de trabajo y de vida que permite a profesionales de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo sin perder su independencia.

Ahora que ya sabes un poco lo que es, voy a darte 10 buenas razones para trasladar tu lugar de trabajo a un espacio de coworking:

  1. Comunidad y sinergias
  2. Si algo marca realmente la diferencia entre un espacio de trabajo convencional y un espacio de coworking, es la gente. Si un día sufres un bloqueo, tienes a tu alrededor a personas que pueden ayudarte a ver las cosas desde otro punto de vista. Si necesitas desconectar, puedes levantarte a hacer un café y a hablar con algún otro compañero que también se ha dado un respiro. Y sobre todo, y más importante todavía, nunca sabes si entre tus compañeros existe alguna oportunidad de negocio o de colaboración.

  3. Separar la vida laboral de la vida personal
  4. Cuando eres autónomo o freelance y trabajas desde casa, se hace muy complicado desconectar de tu vida personal para centrarte en tus proyectos y en el trabajo.

  5. Todos los gastos incluidos
  6. Sólo debes preocuparte por pagar una cuota al mes. De otro modo, si tuvieras tu propia oficina, deberías pagar: alquiler, muebles, facturas de la luz y el agua, internet y demás facilidades que quisieras tener. Al estar en un coworking, todos estos gastos quedan cubiertos con la tarifa mensual que elijas.

  7. Menos dolores de cabeza
  8. Así como te ahorras pagar miles de facturas, también te ahorras pelearte con compañías de teléfono por qué el wifi no funciona correctamente, con las compañías de agua y luz por qué te han cobrado de más… Tampoco vas a tener que preocuparte de que la impresora se queda sin tinta o papel, del mantenimiento de las instalaciones… ¿Lo vas pillando? Fuera dolores de cabeza innecesarios que te distraen de lo realmente importante.

  9. Eventos, cursos y workshops
  10. La mayoría de coworkings ofrecen charlas, workshops y todo tipo de evento tanto gratuitos como de pago con descuentos para coworkers.

  11. Ubicación
  12. La mayoría de los espacios de coworking están situados en zonas estratégicas de la ciudad. En estas zonas, los alquileres de las oficinas suelen ser bastante caros. Formando parte de un espacio de coworking, puedes tener tu oficina en el centro y recibir a tus clientes ahí, con lo que mejorará la imagen de tu empresa de cara al cliente.

  13. Gestor de la comunidad y del espacio
  14. La figura del gestor de comunidad, se encarga de hacer que todos los coworkers se sientan a gusto en el espacio. Que entre ellos se conozcan y de crear relaciones de calidad entre coworkers, tanto a nivel personal como a nivel profesional. Nunca se sabe quién te puede ser de ayuda.

  15. Gestor de la comunidad y del espacio
  16. La figura del gestor de comunidad, se encarga de hacer que todos los coworkers se sientan a gusto en el espacio. Que entre ellos se conozcan y de crear relaciones de calidad entre coworkers, tanto a nivel personal como a nivel profesional. Nunca se sabe quién te puede ser de ayuda.

  17. Flexibilidad de tarifas
  18. Según tus necesidades, horarios o tu capacidad económica. Los espacios de coworking tiene distintas tarifas que se adaptan a cada coworker y a cada momento. Es fácil encontrar una opción que se ajuste a lo que necesitas en este momento.

  19. Flexibilidad horaria
  20. Muchos espacios tienen acceso 24 horas los 7 días de la semana. Así que no importa los horarios de trabajo que tengas, siempre tendrás un sitio para trabajar.

Espero al menos, haber despertado vuestra curiosidad por el mundo del coworking. Estoy seura de que si os animáis a probarlo, no os decepcionará.

Miriam Griñó
Miriam Griñó

CMO & Founder

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *